
Encuentro de Gestión Integral de la Discapacidad: Prácticas y Estrategias Innovadoras.
Desafíos y Oportunidades en un Entorno Cambiante
Este curso tiene como objetivo generar un espacio de formación para el análisis de solicitudes, procesos y resolución en el campo de la discapacidad, desde la evaluación hasta la gestión de casos; brindando técnicas de comunicación efectiva y gestión de conflictos en discapacidad.
Dirección del curso: Mag. Anabella Candiota
Tutora: Mag. Fiorella Lofrano
Fecha de Inicio: Martes 19 de septiembre.
Horario: de 16:00 Hs. a 18:30 Hs
Duración: tres encuentros de aproximadamente 3 (tres) horas de duración, bajo modalidad híbrida
Vacantes: limitadas, admisión a cargo del Consejo Académico del Instituto.
Valor del curso:
Presencial: $ 38.000,00
Virtual: $ 38.000,00
Miembros: Sin Cargo

Programa Preliminar
Modalidad: Presencial y Virtual
Módulo 1
Martes 19 de septiembre
Horario: 16.00 hs a 18,30 hs
Historia Marco y modelos del concepto de discapacidad.
Tipos de discapacidad: Física, sensorial, intelectual y psicosocial.
Modelos de discapacidad y su importancia-Cambio de la mirada de paciente como sufriente, padeciente, consentido resignado vs. Usuarios del sistema de prestaciones en discapacidad.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Evaluación de la discapacidad: Procesos de evaluación por medio de equipos interdisciplinarios y funcionales de la discapacidad, instrumentos y herramientas
utilizadas, criterios de evaluación.
La Ley Nacional de Discapacidad 24901.
El sistema de Salud Argentino; Obras sociales; Subsistema público; Sistema Privado.
Legislación sobre el Sistema de Protección Integral a las Personas con Discapacidad.
Docentes:
Lic. Yanina Zanarini Osdepym
Lic. Anabella Candiota
MATERIAL MODULO 1
Módulo 2
Martes 26 de septiembre
Horario: 16.00 hs a 18,30 hs
Mesa debate modelo de gestión financiadores.
Evaluación de la discapacidad: Procesos de evaluación por medio de procesos de evaluación por medio de equipos interdisciplinarios, y funcionales de la discapacidad, instrumentos y herramientas utilizadas, criterios de evaluación.
Marco legal y normativo: Explorar las leyes y regulaciones nacionales e internacionales que respaldan la integración de la discapacidad en los servicios de salud, así como las directrices y políticas establecidas por la Superintendencia de Servicios de Salud.
Formación y capacitación del personal de salud: Discutir la importancia de capacitar al personal de salud en la atención adecuada a las personas con discapacidad, incluyendo aspectos de sensibilización, conocimientos específicos y habilidades de comunicación.
Esferas de actuales preocupación específicas sobre los servicios en Discapacidad y los financiadores. Alta Demanda; Falta de Recurso Humano calificado; multiempleo, Bajos salarios. Optimización del recurso humano y Mejoría continúa. Factores de falta de profesionales.
Exceso de Burocracia.
Inequidad en calidad y cantidad del personal.
Ineficiencia y falta de integración de todo el sistema de salud.
Sentimiento de Frustración y Desgaste. Situaciones conflictivas, maltrato para los operadores del sistema. Resolución de casos.
Docentes:
Analía Jaime, Osuthgra
Elisa Nicolato, Osuthgra
Lic. Luciana Russo, Osuthgra
Dra. Ana Pastusek, Fisiatra
Lic. Marta Dances, Ospecom
Lic. Alejandra Balbi, Ospecom.
Lic. Andrea Verónica Iglesias Oschoca
Módulo 3
Martes 3 de octubre
Horario: 16.00 hs a 18,30 hs
Mecanismo Integración / cierre marco normativo
Encuadre normativo
Introducción al Mecanismo Integración
Decreto 904/2016
Prestaciones reconocidas
Tipos de prestaciones: Visión general de las diferentes prestaciones disponibles para personas con discapacidad, como subsidios, pensiones, ayudas técnicas, servicios de apoyo, entre otros.
Montos topes Módulo
Auditoria de Facturación
Requisitos Archivo físico de las prestaciones
Codificación de prácticas
Proceso informático
Errores e incompatibilidades
Reversión de solicitudes.
Caso práctico mecanismo integración: Desafíos y oportunidades: Identificar los desafíos actuales y futuros en el proceso de integración de la discapacidad en losservicios de salud, así como las oportunidades para mejorar la calidad de la atención y promover la inclusión de las personas con discapacidad.
Docentes:
Dra. Gabriela Barros, Gerente del departamento de Discapacidad de la Superintendencia de servicios de Salud.
Lic. Cristina Ceballos Osmita y Osmedica Recupero S.U.R. – Discapacidad