fbpx

Tercera Edición Agosto 2022

Los Talleres de Formación Integral buscan brindar a los decisores del sector salud, una visión de los negocios, recorriendo disciplinas que van desde las finanzas, la planificación estratégica hasta el liderazgo e innovación, complementadas simultáneamente con herramientas técnicas de medicina que optimizarán los procesos de gestión.

Fecha de Inicio: jueves 11 de agosto.
Vacantes limitadas, admisión a cargo del Consejo Académico del Instituto.
Valor del curso: $ 18.000.-
Intro Dr. Gabriel Lebersztein

Objetivos del Curso

1

Brindar características del mercado y la industria de medicamentos, sus fallas y las alternativas regulatorias posibles.

2

Aportar herramientas de la economía y la farmacoeconomía tanto para el análisis del mercado de medicamentos como para ser empleadas en la toma de decisiones.

3

Reseñar el marco normativo, regulatorio y fiscalizador de medicamentos.

4

Contribuir a la formación de profesionales competentes en el análisis crítico de las políticas públicas nacionales e internacionales en materia de medicamentos y su relación con la situación social y sanitaria.

5

Contribuir a la formación de profesionales con capacidad de análisis y comprensión del funcionamiento del mercado de medicamentos.

6

Generar conocimiento respecto de estándares de eficacia, calidad y seguridad de medicamentos en Argentina.

7

Favorecer la interpretación del significado y las consecuencias sobre el acceso a medicamentos y la salud pública de los acuerdos internacionales en materia de propiedad intelectual.

Modalidad

Presencial en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social.

Módulo 1 - Auditoría de Gestión Medicamentos

Jueves 11 de agosto | SALÓN PRINCIPAL DEL INSTITUTO | 16.30 A 19.00 Hs.

16:30 a 17:30

Auditoria Gestión Medicamentos | Hemofilia Enfermedades poco frecuentes.

Dra. Sandra Corazza
Médica Farmacóloga UBA.
Directora Gestionar Salud.
Jefa del Área de Medicamentos OsPecon.
Jefa de trabajos Prácticos Farmacología UBA

17:30 a 17:45

COFEE BREAK

17:45 a 19:00

Continuación Auditoria Gestión Medicamentos

Dra. Sandra Corazza

Módulo 2 - Auditoría de Gestión Medicamentos Alto Precio

Jueves 18 de agosto | SALÓN PRINCIPAL DEL INSTITUTO | 16.30 A 19.00 Hs.8

16:30 a 17:30

Auditoria Gestión Medicamentos alto precio

Dr. Ricardo Mastai

Médico Especialista en Hepatología.
Ex Director Médico del PAMI.

16:30 a 17:45

COFEE BREAK

17:45 a 19:00

Auditoria Gestión Medicamentos alto precio – Gestión de compra

Dr. Luis Scervino

Médico,
Director Médico en Obra Social Obras Sanitarias,
ex Superintendente de Superintendencia de Servicios de Salud.
Vice Presidente del Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social.

Módulo 3 - Diabetes y Artritis Reumatoidea

16:30 a 17:30

Diabetes, Artritis Reumatoide

Dr. Juan Cifre

Médico,
Presidente de la Obra Social Ferroviaria.

17:30 a 17:45

COFEE BREAK

17:45 a 19:00

Uso racional del medicamento

Dr. Rubén Iannantuono

MEDICO. Facultad de Medicina. UBA.
Especialista en Farmacología UBA.
Docente Adscripto de Farmacología. 1ra. Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Ex Subdirector de la Carrera de Médico Especialista en Farmacología. I Cátedra de Farmacología. Facultad de Medicina. UBA.

Módulo 4 - Herramientas digitales aplicadas a la gestión de medicamentos

Jueves 01 de septiembre | SALÓN PRINCIPAL DEL INSTITUTO | 16.30 A 19.00 Hs.

16:30 a 17:30

Historía Clínica Electrónica o digital. Marco Legal. Ventajas y desventajas. Requisitos. Exclusiones. Nueva Legislación.

Dr. Gabriel Lebersztein
,
Director Médico Obra Social Empleados de Comercio.

17:30 a 17:45

COFEE BREAK

17:45 a 19:00

Marco jurídico vigentes que regula las tecnologías digitales nuevas reglas de CCYC. Capacidad de Hecho y de Derecho. Capacidad de Niños, Niñas y Adolescentes. Responsabilidad Parental. Identidad de Género. Restricción de la capacidad. Declaración de Incapacidad. Tipología del consentimiento informado. Características generales y requisitos del consentimiento informado. Su revocación y abandono del tratamiento.

Dr. Oscar Cochlar
,
Abogado, egresado de la UBA.
Ex Gerente de Asuntos Jurídicos de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Ex Gerente de Gestión Estratégica de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Master en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social de la Universidad de Alcalá de Henares.

Módulo 5 - Real world evidence

Jueves 8 de septiembre | SALÓN PRINCIPAL DEL INSTITUTO | 16.30 A 19.00 Hs.

16:30 a 17:45

Introducción a la utilización de datos de la vida real. Rol de RWD/RWE en el ciclo de las evaluaciones de tecnologías sanitarias • ¿Por qué RWE/RWD?: Cambios en el desarrollo, aspectos regulatorios y utilización de tecnologías, que promovieron su importancia creciente un interés en RWE • Potenciales aplicaciones y utilidad RWD/ y la RWE.

Sergio Volman
,
Doctor en Medicina (UBA),
Post Grado en Programa de Efectividad Clínica (UNBA-Harvard).
Formado en diferentes Universidades, UNBA (Buenos Aires), Di Tella (Buenos Aires), FIU (Florida-USA), University of York (York. Inglaterra) en las áreas de Salud.

17:30 a 17:45

COFEE BREAK

17:45 a 19:00

Generación, análisis y utilización de datos y evidencia de la vida real. Fuentes y calidad de datos en RWD/RWE • Distintas fuentes de datos y sus principales características para la generación de RWD/RWE: Historias clínicas electrónicas. Datos de estudios observacionales prospectivos o registros de pacientes. Bases de datos administrativas. Encuestas a pacientes. Encuestas poblacionales. Otros tipos de fuentes • Características y utilidad de cada fuente. Ventajas y desventajas • Codificación e interoperabilidad de las distintas fuentes • Transparencia y calidad de los dato.

Dr. Mariano A. Giorgi
Médico UBA, Especialista Universitario en Cardiología(UBA). Profesor Asociado de Farmacología (IUC). Investigador Principal de la Unidad de Economía de la Salud y Tecnologías Sanitarias de CEMIC. Jefe del Área de Medicamentos, Dirección de Prestaciones, Obra Social del Personal de la Construcción.

Módulo 6 - Cadena de comercialización de los medicamentos

Jueves 15 de septiembre | SALÓN PRINCIPAL DEL INSTITUTO | 16.30 A 19.00 Hs.

16:30 a 18:00

Cadena de comercialización Droguería, Farmacias  Convenios. Cadena de valor y estructura productiva. Principales participantes de la industria
  • Laboratorios
  • Cámaras
  • Gerenciadoras de contratos y mandatarias
  • Distribuidoras
  • Droguerías
  • Farmacias
  • Estado
  • Seguros de salud
  • Médicos
  • Farmacéutico
Disertantes: Lic. Adm. Emp. CCPN Oscar Aulicino
Director Ejecutivo ADEM (Cámara de Droguerías). Dr.
Jorge Gutiérrez Carrillo

Abogado, Gerente General Preserfar

18:00 a 18:15

COFEE BREAK

18:15 a 19:15

Farmacias, Droguerías, Encuadre legal frente al MSN

Dra. Cristina del Valle CORSI
Coordinación de Habilitación y Fiscalización

Nota: El curso incluye actividad presencial en Drogueras, farmacias líderes de mercados

Módulo 7 - “ Financiamiento de la Salud: Modelos de acuerdos en la Industria Farmaceutica"

Jueves 22 de septiembre | SALÓN PRINCIPAL DEL INSTITUTO | 16.30 A 19.00 Hs.

16:30 a 17:30

“FINANCIAMIENTO DE LA SALUD: MODELOS DE ACUERDOS  EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA”

Dr. Gabriel Lebersztein, Director Médico Obra Social Empleados de Comercio. Presidente del Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social.

Dr. Luis Scervino , Médico, Director Médico en Obra Social Obras Sanitarias, ex Superintendente de Superintendencia de Servicios de Salud. Vice Presidente del Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social.

17:30 a 17:45

COFEE BREAK

17:45 a 19:00

continuación “FINANCIAMIENTO DE LA SALUD: MODELOS DE ACUERDOS  EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA”

Dr. Benjamin Surace , Sub Director Policlínico Central de la Obra Social de la UOM. Gerente de planeamiento de la Obra Social de Gastronómico

 

SEDE:

Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social

Arenales 2667 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Pre-Inscripción

FINALIZADO

 

Más Información

Envienos un email a: coordinacion@iisss.com.ar o comuniquese al teléfono: 011.4821-3585

Localización IISSS

Su privacidad

Usamos cookies y tecnologías similares para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones en redes sociales y para analizar nuestro tráfico y garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio WEB. Al hacer clic en «Aceptar», estás de acuerdo con nuestra Política de Cookies