fbpx

Programa Consenso Dermatitis Atópica

Programa Consenso
Dermatitis Atópica

Fecha: 14 de septiembre del 2023

Sede: Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social.
Arenales 2667 – CABA

HORARIO: 16:00 a 19:30 Hs.

Apertura

Dr. Luis Scervino,  Presidente del Instituto de Investigaciones Sanitaria de la Seguridad Social

30 minutos

¿Qué es la Dermatitis atópica y cómo impacta en la calidad de vida de los pacientes?

Dra. Carla Castro, Medica pediatra, dermatóloga y dermatóloga pediátrica; Jefe de Dermatología Infantil y Coordinadora de la Unidad de DA del Hospital Universitario Austral; Profesora Adjunta Profesional de Dermatología – Universidad Austral; Profesora Asociada de Dermatología – Universidad Católica de Cuyo. San Luis y miembro del grupo de trabajo de DA de la SAD

10 minutos

Testimonio pacientes, cuidador, asociación de pacientes ADAR 

Mariana Palacios – Presidenta de ADAR

30 minutos

Necesidades insatisfechas en DA: diagnóstico, definición de severidad, tratamientos disponibles Necesidades insatisfechas reconocer la cronicidad de la enfermedad respuesta insuficiente a los tratamientos convencionales 20 minutos necesidades insatisfecha.

Dra. Paula Luna, Medica dermatóloga y dermatóloga pediátrica, medica de staff del hospital Alemán; miembro del grupo de trabajo de DA de la SAD y Vicepresidente de la Sociedad de Dermatología pediátrica para Latinoamérica.

30 minutos

Nuevas guías de tratamiento- SAD.

Dra. Valeria Angles, Médica de planta y Jefa de Sección de Dermatología infantojuvenil del hospital Italiano y coordinadora del grupo de estudio de DA de la SAD, está liderando el desarrollo de las nuevas guías de tratamiento con el grupo.

30 minutos

Nuevas terapias sistémicas: resumen evidencia científica científica. 

Tratamientos sistémicos avanzados  Tratamientos disponibles, innovación mecanismos de acción versus los tratamientos convencionales Dra. Carla Castro

15 minutos

Break

45 minutos

Workshop: generar consenso entre financiadores: escala de medición más útil, requerimientos a presentar para cobertura de tratamientos.

Discusión y preguntas definir, consenso, grado de cobertura, para determinado perfil de pacientes, estudios que se adjunten, cada cuanto hay que evaluar al paciente.

Precio optimo darles cobertura a estos pacientes.

Necesidad satisfecha, la del paciente ir a tratamientos avanzados

 

Coordinador Dr. Juan Cifre, Presidente Obra Social Ferroviaria

Suscribite al Newsletter

Apertura

Su privacidad

Usamos cookies y tecnologías similares para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones en redes sociales y para analizar nuestro tráfico y garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio WEB. Al hacer clic en «Aceptar», estás de acuerdo con nuestra Política de Cookies